miércoles, marzo 11

Democracia. Democracia. Curiosa democracia.

Personalmente no soy muy afín a los asuntos políticos; lo cierto es que les tengo muy poco interés. Sin embargo, decidí que haría un ensayo con el tema "¿Qué es democracia?" para un concurso. (Los $150 pudieron más que mi desinterés) Quedó... mejor de lo que esperaba, considerando que no me gusta escribir ensayos; son muy serios; muy reales. Uno no puede soñar mientras escribe un ensayo. Aun así lo hice... y terminó teniendo una traza de cuento en el fondo. Espero que no me descalifiquen por eso. (Ya lo publicaré más adelante)

Sobre la novela... La buena noticia es que debería tenerla terminada para mañana. Las dos malas son: que tengo donde imprimir un borrador y que aun debo revisarla íntegramente antes de imprimir un borrador. Como sea. Simplemente me encanta como quedó. No puedo evitar sonreír cuando lo pienso.

Además todavía debo correr por todas partes buscando que los artistas me colaboren. (Tengo algunos dibujos más pero no los he escaneado) Me pregunto si deberá ir con imágenes después de todo.

Estoy por subir dos "cuentos" más. El primero... aún no pieso en el nombre, pero ya está escrito, el segundo se llama "Diez razones por las que no tengo novia."
Pongan atención a la lista en la parte derecha; apareceran ahí cuando esten arriba. Al igual que el ensayo que estoy por publicar.

En fin. Feliz 11 de... ¿Marzo?


Ensayo


¿Qué es la democracia para mí?

Vivimos bajo un régimen en supuesto democrático y sin embargo; ¿cuántas veces nos detenemos a para pensar en lo qué es realmente la democracia?

Yo lo hice; mientras caminaba por el centro histórico de la ciudad; específicamente, cuando me planté frente a la estatua de José María Velasco Ibarra.

Aquel hombre, desempeñó el papel de Jefe de Estado un total de cinco ocasiones; de las cuales, sólo terminó un período. El porqué de dicha singularidad es la pregunta en mano. ¿Sí fueron elecciones democráticas, por qué fue derrocado en cuatro ocasiones? Si no lo fueron; ¿Cómo podemos hablar de un estado democrático? ¿Es eso democracia? ¿La forma más exitosa de representar un pueblo, es a través de las contradicciones del mismo?

Me llevó eso a preguntar: ¿Qué es la democracia? Y una señal llegó a mí, directamente de Dios. Sin notarlo, había arrivado a una iglesia cercana. La Basílica del Voto Nacional. Tenía delante una construcción aún sin terminar, que llevaba la palabra “Nacional” en el nombre y que había sido construida en parte por los impuestos que paga la gente. ¿Es eso democracia? Alguien que representa el país; alguien que fue elegido por “la mayoría” permitió la erección de aquel edificio y sin embargo, ni siquiera me han bautizado.

Democracia.

Es probable que eso sea democracia, el control de cincuenta más uno sobre el resto. El control de un sólo hombre que representa a todos. ¿Por qué me suena familiar?

Más adelante me topé con una madre, que cargaba a su hijo en la espalda, atada a un viejo poncho y que cargaba caramelos en ambas manos.

Democracia.

Ahora lo murmuraba mientras pensaba: ¿Aquella señora votará? ¿Habrá ella elegido a nuestro presidente? ¿Le daría su voto a quienes se llevan en dinero en quintales, a quienes huyen en helicóptero o a aquellos de sonrisa cautivadora? ¿Sabría leer? La miré un rato más y escribí en mi mano: “No creo que nadie la represente a ella.” Y sin embargo, “el pueblo los elige”.

Me retiraba en silencio, después de terminar más confundido que al principio y noté como asaltaban a una pareja frente a mí. La víctima y el ladrón. ¿Ambos representados por la misma persona? ¿La que ambos eligieron?

¿Por qué no funciona? ¿Cuál es el problema? ¿Casi dos mil años desde su origen y sigue teniendo errores? No. Talvez la democracia sea perfecta después de todo. El problema son quienes la aplican y quienes dejan que se aplique.

No hay nada malo en la idea.

“Seleccionar” a quien represente a la masa, mediante la elección popular. Simple y efectivo. El problema es que no somos máquinas, no somos perfectos y no podemos manejar algo carente de errores. Es nuestra naturaleza generarlos. ¿Cómo asegurar el funcionamiento de la democracia entonces?

Si algo es bueno; lo sabemos. Si algo nos lastima; lo notamos. ¿Por qué no funciona?

Ante los problemas generados por el sistema, el hombre tuvo que girar su rostro al hombre mismo, esperar que en su juicio descansara la clave para el funcionamiento de la sociedad; talvez funcionó. Pero no contamos con los números; los humanos son una plaga que afecta al mundo, se reproducen sin control y el pensamiento no se hereda. El tiempo; se vuelve un enemigo. La respuesta no podía ser confiada al hombre. Por simplemente ser humano.

Me pregunté entonces, si alguna vez hubo un ejemplo verdadero de democracia. Y hallé uno. No es un sistema político, no es un orden social; es más una ley: “La Ley de Talión” Tan importante que se grabó en la entrada de la ciudad; la antigua Babilonia. Con ella; todos eran iguales, todos tenían los mismos derechos, todos los respetaban y si no; todos pagaban igual. La sociedad se convertía en una sola; un reflejo de si misma. Pienso en un espejo. Pero... dejaba a la gente ciega. O al menos eso se cree.

De nuevo el incremento de población; lo arruinó todo. No funciona si hay millones de personas que no puedes identificar. No hay nadie que represente a la masa. No es democracia.

Finalmente caí al suelo y miré para arriba. Cuando las cosas llegan a una situación límite; el hombre siempre mira hacia arriba. Eso hicimos con la democracia, esperamos que por obra del destino las cosas funcionen medianamente bien. Y casi funciona.

Por décadas confiamos en la religión; dejamos que nos guiara; seguimos un camino divino y aún se sigue en regiones distantes. Una forma de democracia: Los primeros religiosos eligieron a qué dios seguir. Las personas mismas, eligen a que deidad imitar. ¿Es eso democracia? Después de todo; así somos representados por “algo” que elige por nosotros y nos guía.

El problema es, que también hay cientos de deidades. De nuevo. Los humanos no pueden ponerse de acuerdo. Confían en ellos mismos y siempre fallan. Confían en lo superior. Y aquí estamos ahora.

Pregunté de nuevo hacia lo alto: ¿Qué es democracia?

Después de todo saqué una conclusión:

“Democracia es una señal para todos los hombres y dioses; de nuestra fe en ambos. Hasta ahora; sin respuesta.”

Eso; es para mí la democracia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dime lo que piensas.

Secuaces