miércoles, diciembre 29

¿Cómo escribir una carta de amor? (Parte 3)

TERCERO: La Despedida (El Final, la conclusión, el desenlace)

Por fin llegamos al final de la carta de amor; para este punto lo que estaba por decirse ha sido dicho y lo que se quería transmitir ha sido ya transmitido. Bien podría enviarse la carta sin esta parte y sería perfectamente entendible, pero no es muy amable ni agradable hacerlo.

La naturaleza de esta sección de la carta es muy variable, y depende mucho de lo que se esté diciendo en el resto de la carta. Puede ser una explicación de las acciones del escritor, puede ser un último toque que elegancia, puede ser una disculpa, un agradecimiento... En fin, esta parte de la carta de amor puede ser muchas cosas, pero DEBE ser una. Es decir, tiene que tener algún sentido, y no ser sólo un "Siempre tuya, Ali." 

A continuación, está el último párrafo de la carta de Álison, en esta sección no habrá un ejemplo "incorrecto" pues para este punto, todo lo que se escriba avanzará con el impulso del saludo y del cuerpo, en ese sentido, es muy difícil equivocarse:

"Eres de verdad alguien muy lindo y tierno, y de verdad es muy difícil para mi decirte esto. Talvez si no fueras tan distante... a veces me pregunto qué estás haciendo cuando te olvidas de mí durante semanas. Además, hay alguien más... y... de verdad espero mucho de él... talvez no sea tan "wow" como tú, pero sí tiene su encanto. No te enojes Josh. (Sé que no lo harás) Pero de verdad tú y yo no funcionaríamos. En fin, no olvides lo del viernes, todavía tienes que decidir cuál es mi apellido."

Un beso (en tus labios si quieres) y un abrazo, Ali."

En este ejemplo, Alison comete algunos errores simples, pero que en esta parte de la carta, son de hecho buenos.

"Eres de verdad alguien muy lindo y tierno, y de verdad es..."

Normalmente, en cualquier tipo de escrito, es mal visto el usar demasiado una misma expresión (y de hecho está MAL hacerlo en la introducción o en el cuerpo) pero en esta parte, esa repetición nos dice dos cosas:

1. Alison se está relajando
2. De verdad hizo un esfuerzo para escribir el resto de la carta.

Talvez ya no pueda enviar su carta a una revista, pero es una CARTA DE AMOR, y en calidad de ello, a veces peuden violarse o doblarse ciertas reglas.

Es justamente en esta parte de la carta, donde uno puede bajar la guardia y dejarse llevar (si quiere) pues de todas maneras ya ha ganado o perdido la batalla, en las otras dos secciones.

El hecho de que Álison se esté relajando, no es un hecho meramente informativo, sino que, el hecho de que el lector lo sepa, le hace tambien relajarse y bajar la guardia. Pero sería bobo escribir "Josh, me estoy relajando." ¿Verdad? Recuerda que una carta de amor no dice sólo lo que está en las palabras, sino que cuenta una historia por debajo del papel.

Veamos otro fragmento:

"Talvez si no fueras tan distante... a veces me pregunto qué estás haciendo cuando te olvidas de mí durante semanas. Además, hay alguien más... y... de verdad espero mucho de él.."

En esta parte Alison intenta excusarse por lo que dijo, (pues la yo leí) y hasta cierto punto me explica algo más, pero para este punto, ya realmente no me importa, porque ya sé que no quiere nada conmigo. ¿Verdad? Sin embargo, la gente tiende a guardar las cosas que recibe, y talvez algún día el lector vuelva a leerla. Una carta de amor es como una fotografía, lo que llama la atención al principio es lo "más importante" pero cuando uno vuelve a verla tiempo después, empieza a encontrar detalles que no vio la primera vez. ("Uy que gorda"; "Ve que feo ese vestido"; "Ah cierto que el Manuelito no fue"; "¿Qué es eso? ¿Un ovni?") Es por ello que es importante añadir esto a una carta de amor, porque el escritor nunca sabe cuando vaya a ser leída de nuevo.

Hay además un segundo detalle en esta parte, y es que habla de dos temas completamente distintos sin enlace alguno...

La lección de esta parte, que es el final de la carta, y también, el final de este tutorial es la misma:

"Nadie es perfecto. Alison puede ser todo lo buena escritora que quiera, o todo lo pésima que quiera, pero una carta escrita de puño y letra no son sólo palabras, sino sentimientos. Ali tiene muchas cosas en su cabecita al momento de escribir esta carta, ya de por sí le es difícil pensar, aún más escribir lo que piensa, y ese desorden iba a manifestarse tarde o temprano. Sucede así con todos, una carta bien escrita, no sólo va a decir lo que el escritor quiere decir, sino que, cual diablillo, le va a robar algunos sentimientos y a esconderlos, sentimientos que, si el lector pone atención, va a encontrar detrás de las palabras."

El resto del párrafo de Ali, son sólo una muestra de su forma de ser. Le da muy poca importancia a las cosas y conoce al lector bastante bien. La despedida finalmente, es una broma para más de una persona. Y pues es aquí donde termina este "corto" tutorial. Si alguien tien ealguna pregunta, pueden enviarlas a josh.honestic.arte@gmail.com  y PROBABLEMENTE responderé en un período de tiempo razonable.

Esta carta enseña mucho más de lo que parece. Para quien sabe aprender.

Recuerden (quienes hayan aprendido algo de este "¿Cómo escribir una carta de amor?") que una carta así, no sólo dice un "Te amo." sino que lo muestra, y ocurre así con todas las demas emociones que quieran transmitirse, de verdad espero que haya al menos uno a quien le sirva, y espero aún más, ver algún comentario (Pueden dejar preguntas si es que las hay). ;)


Muy atentamente,

Joshua P. Aguayo

P.S. El enlace a la carta completa, para quienes quieran leerla toda junta, está AQUI. (clicky)

Links:


¿Cómo escribir una carta de amor? (Parte 1)

Al pensar ¿Cómo escribir una carta de amor?, uno esperaría que Google sirviera de algo en ese sentido. Pero no. Un montón de "consejos y truquitos" obvios, que dan como respuesta a la búsqueda, no ayudan en nada. Y más bien, no hacen más que señalar lo evidente al, punto de insultar a quien lo busca. Es por ello que esta entrada va dedicada a aquellas personas que necesitan algo más que "consejos y secretitos" y de verdad buscan aprender a escribir una carta de amor.

Así, voy a comenzar este texto con algunos antecedentes:


Primero viene la pregunta: ¿Por qué ESCRIBIR una carta de amor y no sólo imprimir una?

Escribir de puño y letra una carta, dice mucho más de quien la envía, que sólamente imprimirla. Aún si se tiene mala caligrafía, el esfuerzo puesto pro el escritor, en hacer que se vea "bien" en la medida de lo posible, es un halago implicito paar quien la lea y si el destinatario merece de verdad esa carta, el ver el esfuerzo tras la caligrafía, es un plus indispensable. En resúmen: "NO IMPRIMIR LA CARTA"

Segundo está, el porqué no sólo bajarse una carta de amor de Internet o copiar la que le mandó tu hermano a su novia.

¿Habla tu abuelita igual que el Presidente? No, ¿verdad? Eso es obvio, cada persona tiene su propia manera de expresarse. Pero va más allá, no sólo se "habla como político" o se "habla como guagua". Cada persona tiene su propia manera de hablar, más allá de su educación o creencias. Yo hablo como "Joshua P. Aguayo", sea un escritor o sea shaman, Eiko habla como "Eiko Valieri", sea una niña o sea una chica de 15 años. ¿Se entiende mi punto? El destinatario de la carta, que obviamente no es ningún tonto, va a notar claramente (o al menos sospechar) que no fue escrita por quien la está enviado, es cuestión de "personalidad" si se quiere. Talvez el mejor poema de Pablo Neruda haga derretirse a la chica en su silla, pero entonces habrá sido PABLO NERUDA quien enamoró a la chica, no quien envía la carta, no tú. ¿Quieres un amor de mentiras? Adelante, hay muchas cartas que puedes copiar en este blog, la verdad no me resiento.

Tercero y final, está el ¿En qué y con qué escribir una carta de amor?

Es lo de menos, puedes usar las hojas de tu imprsora y el esfero casi sin tinta del colegio, o un papel seda de 20 gramos, color turqueza, con orla de polvo de oro y una pluma de pavoreal suizo. Lo que quieres decir no está en el papel ni en la tinta, está en las palabras. Claro, no lo vas a escribir en una servilleta tampoco; pero a veces una hoja limpia, con dobleces perfectos y líneas certeras, dice mucho más que Suiza y sus pavoreales. Lo importante son los detalles. Sé creativo, haz un dibujo atrás si quieres. Que la hoja y la tinta se parezcan a ti.

Recuerda que es una carta de amor, no un ensayo comparativo, no hay formatos; pero sí hay "partes" que deben estar en algún lado y con algún orden lógico.

Bien, con esos detalles aclarados, podemos empezar con la carta de amor en sí. Como ejemplo voy a usar una carta escrita por uno de mis personajes (su nombre es Alison) dirigida a mí. Al final de este post (y hace unas cuantas palabras) hay un link a la carta completa para quienes deseen verla. Como nota adicional, Alison es una niña de más o menos 12 años.

PRIMERO: "La introducción a la carta de amor." (El opening, el saludo, la presentación...)

Si Ali es una niña de 12 años, no va a empezar su carta así:

"¡Oh magnánimo mío! Oh adonis humano, espero que llegue a tí esta carta poco antes de mi partida, pues el tiempo me aqueja y ya oígo los susurros."

Aún si escribes la carta con todo sentimiento, o si la persona que la va a recibir tiene un IQ demasaido alto, no forces las palabras, el "alma" del escritor debe sentirse en la carta.

Aun así, hay algunos detalles en este intro, que sí tienen importancia:

No sería lo mismo usar: "Que llegue a ti esta carta." y "Que te llegue esto."

Es un carta de amor, probablemente (pero no necesariamente) informal, sí. Pero detalles, como el no usar pronombres como "esto, eso" no sólo hacen ver más "importante" el mensaje, sino que también producen en el lector, la sensación de cercanía a lo que se está leyendo.

Sé claro con lo que dices: "El tiempo me aqueja y ya oígo los susurros." Para mí eso significa que va a morir, pues no tengo idea de qué susurros está hablando. Hay que recordar que el lector no siempre sabe lo que el escritor sabe.
Hay veces, sin embargo, que conocemos al destinatario y este nos conoce, en ese caso, a veces incluso produce cierta sensación de complicidad (lo cual es bueno) el usar palabras o fráses que sabemos que sólamente el otro va a entender. De nuevo, es cuestión de ser creativo.

Finalmente, un saludo claro, hace sentir al lector que lo que viene va a ser importante. (Un buen saludo, hace ver importante al resto, aún si en verdad no lo es) Un saludo no necesariamente debe ser "Hola, Mercede." u "Buenas noches, mi querida Julia." Personalmente trato de mezclar el saludo con el resto del texto, así, el saludo también impulsa a seguir.

En el texto de ejemplo, el saludo es "¡Oh mágnanimo mío!" Que suena más bien a una princesa de la edad media. Y aún si así fuera, no es apropiado. Amas a la chica o al galán, sí. Pero no eres menos (¿o sí?) Si empiezas la carta con cosas como "Diosa perfecta" provocas que ella te vea (consciente o inconscientemente) como uno más del monton; como alguien pequeñito. 

No es lo mismo: 
"Belleza divina, inalcanzable dulzura, siempre he querido decirte..." que
"Dulce niña, de ojos encantados y cabello divino, quiero decirte..." (lo estás diciendo después de todo)

Usé el mismo tema de "divinidad" pero en la segunda no quedo como algo menos que ella. ¿Se entiende? Más que por respeto a uno mismo (lo cual debería ser suficiente), es por enamorar.

Así finalmente, ya dentro del personaje de Alison, reuniendo todas las pautas anteriores, su saludo quedaría así.

"Es difícil empezar una carta para ti Josh. A veces siento que puedes hacerme feliz sólo con un mover de tu mano y otras te odio por lo que me haces sentir, pero sabes, al final del día me doy cuenta, de que de verdad no importa, porque tengo claro lo que siento."

El saludo de esta carta es: "Es difícil empezar una carta para ti Josh." Es diferente al saludo tradicional, pero tiene el nombre de a quién va dirigida da la carta. "Josh" eso convierte a esta frase en el saludo. 
Pero hay algo más, un mensaje oculto. Hace unas cuantas líneas, mencioné que es crucial que el saludo haga ver "importante" al texto, ¿verdad? La primera línea en la carta de Ali hace preguntar al lector: "¿Si es difícil, por qué lo está haciendo entonces?" ¿Lo haría si no fuera importante? ;) Lo que diga (y en el orden que lo diga) más allá de este corto saludo, es completamente desición del escritor; pero debe ser claro el mensaje y no dar falsas ideas sobre el contenido de la carta (a menos que sea a propósito). Alison le(me) va a hablar de sus sentimientos, AL PARECER está molesta por algo, y va a decirme aquello que siente. ¿Es difícil interpretar todo eso en la carta? ¿O hay algúna línea que se preste para mal entendidos? No, ¿verdad? Talvez en la cabeza del escritor esté todo hecho un desastre, pero al momento de pasarlo al papel, es necesario darles un orden y un toque de magia.

Y así es como comienza esta carta de amor. Tal como se puede ver, no es un montón de "consejos que te van a hacer escrbir una carta de amor prefecta" como prometen las pendejadas que salen en Google; sino más bien una explicación del porqué en las formas y recursos literarios que se usan en una carta de amor, que deberían ayudarte a entender porqué aún si la carta está "expresando tus sentimientos" y "siendo original" como te recomienda la búsqueda en Google, debe haber cierto orden y técnica.
Después de todo, para que una carta sea leída y cause algún sentimiento en el lector, no basta con saber lo que se siente, sino que es necesario saber cómo hacer sentir aquello en el otro. (o al menos que no sienta algo más)

Por motivos de órden, voy a dividir este pequeño How-to en diferentes posts para cada seccion de la carta.  Por ello, en el siguiente post está la Segunda Parte: EL CUERPO DE UNA CARTA DE AMOR.

¿Cómo escribir una carta de amor? (Parte 2)

SEGUNDO: "El cuerpo de la carta de amor"  (Donde los sentimientos afloran)

Para este punto, ya se ha pasado lo más difícil. La introducción. Aún siendo la parte generalmente más corta, es en la que mayor cuidado de los detalles se debe tener, pues si aburre, ofende o desinteresa, el resto de la carta de amor no va a ser leído.

Esta segunda parte de la carta, es en cambio más abierta y menos minuciosa, aquí el escritor puede dar rienda suelta a lo que siente y escribir de corazón. Sin embargo, de nuevo hay ciertos detalles a los que se debe poner especial atención, veamos estos dos ejemplos, de nuevo son versiónes de la carta de Alison. (una niña de 12 años)

Veamos primero un ejemplo con varios errores comúnes.

Te dije algo el otro día, cuando me estabamos cambiando de ropa y de estilo de cabello, sólo porque me sentí de verdad feliz en ese momento, pero fue sólo por eso, ya, nada más. En serio no quiero que te ilusiones con eso, fue sólo un ratito de sentirme bien que me confundió."

Este ejemplo imperfecto, al contrario del anterior, suena ya a una niña de 12 años. El problema, es que suena DEMASIADO a una niña de 12 años. Una carta de amor no tiene la intención de ocultar a quien la escribe, pero si se va a escribir exactamente igual que como se habla, es mejor decirlo a la cara. 

Las cartas no sólo dicen lo que está en las letras, sino que transmiten lo que siente el escritor usando las palabras como un todo, lo cual no es algo que sucede cuando hablamos normalmente. No es necesario usar palabras rebuscadas ni nada parecido, basta con ordenar mejor las ideas y usar algo más de puntuación a parte de comas.

En este ejemplo, a parte de las fallas mencionadas anteriormente, hay también ciertos detalles, que no "ayudan" a que la carta de amor sea realmente buena. Primero:

El segundo párrafo empieza así: "Te dije algo el otro día..." En sí, no está mal, pero no está del todo bien tampoco. No es buena idea empezar el cuerpo de una carta con un cambio tan abrupto de "lugares". El saludo habla de lo que ella siente, y sin previo aviso, en el cuerpo va a hablar de algo que dijo el otro día. Talvez para el escritor tenga órden (Álison es una niña muy desordenada después de todo) pero eso no significa que se vaya a sentir bien para el lector. Para solucionar este inconveniente, ni siquiera es necesario cambiar las pablabras, basta con agregar una o dos al principio:

"Sé que te dije algo el otro día..." Suena mucho mejor y hace que el cambio de lugares no se sienta tan "duro". (Es raro, pero esos detallitos funcionan)

En segundo lugar, es una carta, y las cartas no tienen la intención de revelar algo abruptamente a las personas. Nadie manda una carta que diga solamente "L ha muerto." Independientemente del mensaje que se esté enviando, sea un "Te amo" o el que está mandando Álison, usar oraciones como esta "En serio no quiero que te ilusiones con eso, fue sólo un ratito de sentirme bien que me confundió." Dejan mucho que desear de la calidad del escrito. No debe mentirse tampoco, debe decirse las cosas, letra por letra, es una carta después de todo. A continuación está el párrafo "Correcto" escrito por Álison, y en él está usada está técnica.

"El otro día, cuando estuvimos toda la tarde jugando, cambiandome de ropa, de estilo de cabello, incluso con esos ridículos lentes de contacto de colores, me divertí mucho; me sentí bien, de veras muy bien... y lo que te dije esa tarde fue... por eso... Más bien, fue "SÓLO" por eso. No sé si entiendas lo que te quiero decir."

En ese ejemplo hay dos cosas que mencioné antes:

1. El uso de la puntuación.
Esto es algo muy personal que se desarrolla con el tiempo y la práctica, por ello me resulta muy difícil de explicar, pero de manera simple, lo que hice en ese párrafo fue usar la puntuación,de manera que el lector pudiera sentir que Álison le está hablando, y de corazón. Se debe tener mucho cuidado, sin embargo; pues a veces el uso excesivo de puntuación también se ve mal. Cada signo de puntuación hace una pausa diferente, (diferente en sentido y duración) y todos juntos son herramientas muy eficientes para transmitir sentimientos junto a las palabras.

2. El decir lo que quiere decir, pero de manera más suave.

"Más bien, fue "SÓLO" por eso. No sé si entiendas lo que te quiero decir."

Simple, ¿verdad? Hace que el lector mismo piense en lo que ella quiere decirle, no hay a donde equivocarse, y sin embargo el impacto no es tan "brusco" como en el ejemplo errado. Aquí de nuevo juega la personalidad de quien escribe la carta. Álison es el tipo de niña que deja que los otros interpreten lo que quiere decir, pero casi siempre se asegura de que entiendan lo que ella queire que entiendan.

En esta parte no hay mucho más que añadir, pues sería limitar a quien escribe la carta de amor. Por ello, ahora pasamos a la última parte de la carta. LA DESPEDIDA. 


Links:

Secuaces