Estaba pensando el otro día en mi plan de supervivencia para el
apocalipsis zombie; porque, seamos sinceros, todos sabemos que va a
pasar tarde o temprano; y noté algo que no había visto antes: ¡A los
sobrevivientes les toca reinventar cuatrocientos años de ciencia y
filosofía! (Oh vamos, los otros mil doscientos son la ropa que están
puestos y los cuatrocientos restantes fueron el oscurantismo)
Este
descubrimiento produjo un severo cambio en mi plan original, tan
drástico que entero tuvo que ser reformulado y a continuación me
dispongo a exponerlo en su nueva forma y de manera algo más didactica
para aquellas personas que de hecho se entristecerían con la
casi-completa anhiquilación de la sociedad humana.
//OOC: Sugiero que se lea el texto en el blog: http://bit.ly/oC7ubB (clicky) //
Manual simplificado de supervivencia en caso de apocalipsis zombie, para el socialmente adaptado
- Saludo al lector:
A quien haya encontrado ese libro tirado en un bunquer abandonado o incrustado en el creano de uno de los reanimados:
![]() |
No olvide despedirse de sus seres queridos |
Sé
que ha sido así su manera de llegar a este libro, puesto que sólo habrá
sido impreso por los desesperados sobrevivientes, una vez que el apocalipsis haya empezado y bajo la necesidad de llevarlo en la
mano para refrencias rápidas; por ello sugiero tambien que evite
mayor sufrimiento y termine con su vida de una manera poco dolorosa y
preferiblemente en una posicion en la cual no pueda moverse (un zombie
paralizado más, es una bala menos que gastar); le digo esto puesto que
sin una preparación de antemano, su vida está ya en manos de los
infectados.
Deseandole suerte en (inserte paraíso o lugar post-mortem aqui),
En
fin, tú lector consciente que estás preocupado por tu futuro entre los
muertos (en la tierra), deberías estar consciente tambien que hay un
elemento clave que necesitas tener en todo momento cerca de tu arma de
mano. (Es decir, debajo de la almohada, junto al cartucho de balas y al
kit de primeros auxilios) y es un disco duro externo. (Wtf?)
Sí.
Pues resulta que todos los seres humanos nacen con instinto de
supervivencia, aunque nuestros actos denoten lo contrario; así que el
sobrevivir es la parte "fácil" del apocalipsis (creo que no voy a
mencionar a fondo este asunto de la selección natural, sé que todos lo
descubrirán a tiempo). El verdadero problema viene DESPUÉS de la
supervivencia, pues entonces los que queden se encontrarán buscando algo con lo que ninguno de ellos nació: Cultura. Pero veamos el asunto más detenidamente.
Hay dos posibles escenarios con respecto a la vida después de un apocalipsis:
a) Todos los infectados se convirtieron en el zombie de agilidad post-mortem promedio.
b) Existen tipos diversos de zombie con diferentes niveles de fuerza y agilidad.
![]() |
Algo como esto funcionaría... |
Si el caso es el primero. Basta con atrincherarse en un amplio complejo local, que tenga paredes de hormigón armado y de las cuales se pueda lanzar aceite hirviendo (o cualquier líquido inflamable) hacia las criaturas afuera. Esto con la intención de que el humo camufle el olor de los vivos adentro y que el numero de muertos ambulantes se reduzca considerablemente.
En este escenario no es necesidad que los sobrevivientes busquen otros seres humanos (vivos), un grupo de diez personas con una proporcion de género 1:1 será suficiente para establecer una nueva sociedad.
Después de quemados los cuerpos, si es que este ha sido el escenario, se puede avanzar al siguiente numeral.
![]() |
¡No le dispares es mi primo! |
Sin embargo, si es que el caso fuera el segundo, debe asumirse que:
Habrá criaturas que pueden o no haber muerto una o varias veces y que poseeran suficiente fuerza para abrirse paso "a través" de cualquier pared, independientemente de su estructura. Y además, habrá tambien criaturas capaces de esquivar la muralla pasando por encima o por debajo de ella.
En este caso, sí es necesario buscar y reunir a los demás sujetos de una sola vida en un lugar con extensivas capacidades defensivas, pilas de munición y un vasto arsenal del cual escojer. (A menos que pueda encontrarse un lugar temporalmente seguro que posteriormente vaya a adecuarse para resistir un asalto)
En fin, esto se cubre de manera más detallada en los capítulos siete y nueve. Por ahora lo que nos interesa es el futuro de la sociedad post-tanática. Habremos de asumir para hablar de ello, que se ha logrado un lugar seguro y libre de zombies; así, les pido que imaginen el siguiente escenario:
Están los sobrevivientes en una asamblea general y las luces empiezan a parpadear, uno de ellos sale disparado, rellena los generadores de energía a combustible con diesel y regresa. Al volver todos tienen una cara de preocupación y la pregunta surge: "¿Qué haremos cuando se termine el combustible?"
La mayoría de nosotros que se prepara para el apocalipsis, piensa en cómo hacer para sobrevivir entre los humanos muertos más no entre los humanos vivos y es precisamente por eso, que el lector consciente habrá de tener un disco duro externo debajo de la almohada.
Si regresamos al escenario de la asamblea, imaginen que un samaritano se pone de pie y dice: "¡Hay que construir una turbina eólica!" Inmediatamente la multitud lo aplaude de pie; pero el realista intelectualoide replica rápidamente con: "¿Y quien sabe hacerlo?"
![]() |
Esto sí lo viste venir. |
En ese momento las miradas se ensombrecen y vuelven entristecidas al samaritano, él, con una sonrisa de oreja a oreja, se señala a sí mismo y dice: "¡Wikipedia!"
Pues resulta que ese disco duro externo no estaba lleno de imágenes de 4chan como todos habían creído, sino que era una copia de la base de datos de Wikipedia (En Inglés), fresca de los servidores de WikiMedia en Florida y Amsterdam.
Precisamente la parte más difícil de recuperar en un escenario post apocalíptico es el conocimiento acumulado por los seres humanos a través del tiempo; pero más de noventamil personas al día se dan el trabajo de recopilarlo de manera ordenada. Lo menos que podríamos hacer es honrar su esfuerzo y asegurar que su trabajo se mantenga para la posteridad armagedónica.
Es por ello que la medida precautelar más importante a tener en cuenta, incluso antes que un arma apropiada para perforar frontales y occipitales, es un medio de almacenamiento magnético en donde esten guardadas todas y cada una de las páginas existentes en Wikipedia hasta un día antes del apocálipsis.
Si se posee esto, en el momento en que se ha superado el climax del apocalipsis, bastará encontrar un generador de energía a diesel, encender una computadora y extraer algunos artículos importantes, (pueden pasarse a mano o imprimirse) principalmente sobre energía eléctrica, turbinas de viento, comunismo, canibalismo, agricultura básica y pólvora. Estos deberían ser suficientes para mantener al grupo de sobrevivientes con vida (en su mayoría), hasta poder producir energía renovable y tener acceso a los demás conocimientos de la humanidad.
Nuestros nietos volverán a adorar al Jaguar. |
Así, el lector consciente y buen samaritano habrá no sólo salvado a su grupo de compañeros vivos-no-reanimados, sino que también habrá salvado al conocimiento y cultura de la humanidad. Si bien es cierto tomará varios cientos de años volver a "producir" conocimiento; el haber preservado lo ya existente evitará un retraso de varias centurias.
Con esto concluye el que es quizá el capítulo más importante de este libro y dejo en tus manos, lector consciente, el deber de preservar la ciencia en tu futuramente-desolado pedazo de tierra.
Esa es mi palabra,
- Josh P. Aguayo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dime lo que piensas.