miércoles, diciembre 29

¿Cómo escribir una carta de amor? (Parte 1)

Al pensar ¿Cómo escribir una carta de amor?, uno esperaría que Google sirviera de algo en ese sentido. Pero no. Un montón de "consejos y truquitos" obvios, que dan como respuesta a la búsqueda, no ayudan en nada. Y más bien, no hacen más que señalar lo evidente al, punto de insultar a quien lo busca. Es por ello que esta entrada va dedicada a aquellas personas que necesitan algo más que "consejos y secretitos" y de verdad buscan aprender a escribir una carta de amor.

Así, voy a comenzar este texto con algunos antecedentes:


Primero viene la pregunta: ¿Por qué ESCRIBIR una carta de amor y no sólo imprimir una?

Escribir de puño y letra una carta, dice mucho más de quien la envía, que sólamente imprimirla. Aún si se tiene mala caligrafía, el esfuerzo puesto pro el escritor, en hacer que se vea "bien" en la medida de lo posible, es un halago implicito paar quien la lea y si el destinatario merece de verdad esa carta, el ver el esfuerzo tras la caligrafía, es un plus indispensable. En resúmen: "NO IMPRIMIR LA CARTA"

Segundo está, el porqué no sólo bajarse una carta de amor de Internet o copiar la que le mandó tu hermano a su novia.

¿Habla tu abuelita igual que el Presidente? No, ¿verdad? Eso es obvio, cada persona tiene su propia manera de expresarse. Pero va más allá, no sólo se "habla como político" o se "habla como guagua". Cada persona tiene su propia manera de hablar, más allá de su educación o creencias. Yo hablo como "Joshua P. Aguayo", sea un escritor o sea shaman, Eiko habla como "Eiko Valieri", sea una niña o sea una chica de 15 años. ¿Se entiende mi punto? El destinatario de la carta, que obviamente no es ningún tonto, va a notar claramente (o al menos sospechar) que no fue escrita por quien la está enviado, es cuestión de "personalidad" si se quiere. Talvez el mejor poema de Pablo Neruda haga derretirse a la chica en su silla, pero entonces habrá sido PABLO NERUDA quien enamoró a la chica, no quien envía la carta, no tú. ¿Quieres un amor de mentiras? Adelante, hay muchas cartas que puedes copiar en este blog, la verdad no me resiento.

Tercero y final, está el ¿En qué y con qué escribir una carta de amor?

Es lo de menos, puedes usar las hojas de tu imprsora y el esfero casi sin tinta del colegio, o un papel seda de 20 gramos, color turqueza, con orla de polvo de oro y una pluma de pavoreal suizo. Lo que quieres decir no está en el papel ni en la tinta, está en las palabras. Claro, no lo vas a escribir en una servilleta tampoco; pero a veces una hoja limpia, con dobleces perfectos y líneas certeras, dice mucho más que Suiza y sus pavoreales. Lo importante son los detalles. Sé creativo, haz un dibujo atrás si quieres. Que la hoja y la tinta se parezcan a ti.

Recuerda que es una carta de amor, no un ensayo comparativo, no hay formatos; pero sí hay "partes" que deben estar en algún lado y con algún orden lógico.

Bien, con esos detalles aclarados, podemos empezar con la carta de amor en sí. Como ejemplo voy a usar una carta escrita por uno de mis personajes (su nombre es Alison) dirigida a mí. Al final de este post (y hace unas cuantas palabras) hay un link a la carta completa para quienes deseen verla. Como nota adicional, Alison es una niña de más o menos 12 años.

PRIMERO: "La introducción a la carta de amor." (El opening, el saludo, la presentación...)

Si Ali es una niña de 12 años, no va a empezar su carta así:

"¡Oh magnánimo mío! Oh adonis humano, espero que llegue a tí esta carta poco antes de mi partida, pues el tiempo me aqueja y ya oígo los susurros."

Aún si escribes la carta con todo sentimiento, o si la persona que la va a recibir tiene un IQ demasaido alto, no forces las palabras, el "alma" del escritor debe sentirse en la carta.

Aun así, hay algunos detalles en este intro, que sí tienen importancia:

No sería lo mismo usar: "Que llegue a ti esta carta." y "Que te llegue esto."

Es un carta de amor, probablemente (pero no necesariamente) informal, sí. Pero detalles, como el no usar pronombres como "esto, eso" no sólo hacen ver más "importante" el mensaje, sino que también producen en el lector, la sensación de cercanía a lo que se está leyendo.

Sé claro con lo que dices: "El tiempo me aqueja y ya oígo los susurros." Para mí eso significa que va a morir, pues no tengo idea de qué susurros está hablando. Hay que recordar que el lector no siempre sabe lo que el escritor sabe.
Hay veces, sin embargo, que conocemos al destinatario y este nos conoce, en ese caso, a veces incluso produce cierta sensación de complicidad (lo cual es bueno) el usar palabras o fráses que sabemos que sólamente el otro va a entender. De nuevo, es cuestión de ser creativo.

Finalmente, un saludo claro, hace sentir al lector que lo que viene va a ser importante. (Un buen saludo, hace ver importante al resto, aún si en verdad no lo es) Un saludo no necesariamente debe ser "Hola, Mercede." u "Buenas noches, mi querida Julia." Personalmente trato de mezclar el saludo con el resto del texto, así, el saludo también impulsa a seguir.

En el texto de ejemplo, el saludo es "¡Oh mágnanimo mío!" Que suena más bien a una princesa de la edad media. Y aún si así fuera, no es apropiado. Amas a la chica o al galán, sí. Pero no eres menos (¿o sí?) Si empiezas la carta con cosas como "Diosa perfecta" provocas que ella te vea (consciente o inconscientemente) como uno más del monton; como alguien pequeñito. 

No es lo mismo: 
"Belleza divina, inalcanzable dulzura, siempre he querido decirte..." que
"Dulce niña, de ojos encantados y cabello divino, quiero decirte..." (lo estás diciendo después de todo)

Usé el mismo tema de "divinidad" pero en la segunda no quedo como algo menos que ella. ¿Se entiende? Más que por respeto a uno mismo (lo cual debería ser suficiente), es por enamorar.

Así finalmente, ya dentro del personaje de Alison, reuniendo todas las pautas anteriores, su saludo quedaría así.

"Es difícil empezar una carta para ti Josh. A veces siento que puedes hacerme feliz sólo con un mover de tu mano y otras te odio por lo que me haces sentir, pero sabes, al final del día me doy cuenta, de que de verdad no importa, porque tengo claro lo que siento."

El saludo de esta carta es: "Es difícil empezar una carta para ti Josh." Es diferente al saludo tradicional, pero tiene el nombre de a quién va dirigida da la carta. "Josh" eso convierte a esta frase en el saludo. 
Pero hay algo más, un mensaje oculto. Hace unas cuantas líneas, mencioné que es crucial que el saludo haga ver "importante" al texto, ¿verdad? La primera línea en la carta de Ali hace preguntar al lector: "¿Si es difícil, por qué lo está haciendo entonces?" ¿Lo haría si no fuera importante? ;) Lo que diga (y en el orden que lo diga) más allá de este corto saludo, es completamente desición del escritor; pero debe ser claro el mensaje y no dar falsas ideas sobre el contenido de la carta (a menos que sea a propósito). Alison le(me) va a hablar de sus sentimientos, AL PARECER está molesta por algo, y va a decirme aquello que siente. ¿Es difícil interpretar todo eso en la carta? ¿O hay algúna línea que se preste para mal entendidos? No, ¿verdad? Talvez en la cabeza del escritor esté todo hecho un desastre, pero al momento de pasarlo al papel, es necesario darles un orden y un toque de magia.

Y así es como comienza esta carta de amor. Tal como se puede ver, no es un montón de "consejos que te van a hacer escrbir una carta de amor prefecta" como prometen las pendejadas que salen en Google; sino más bien una explicación del porqué en las formas y recursos literarios que se usan en una carta de amor, que deberían ayudarte a entender porqué aún si la carta está "expresando tus sentimientos" y "siendo original" como te recomienda la búsqueda en Google, debe haber cierto orden y técnica.
Después de todo, para que una carta sea leída y cause algún sentimiento en el lector, no basta con saber lo que se siente, sino que es necesario saber cómo hacer sentir aquello en el otro. (o al menos que no sienta algo más)

Por motivos de órden, voy a dividir este pequeño How-to en diferentes posts para cada seccion de la carta.  Por ello, en el siguiente post está la Segunda Parte: EL CUERPO DE UNA CARTA DE AMOR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dime lo que piensas.

Secuaces